Lo reconozco, fui egoísta al pensar en quiénes me gustaría que fueran mis reinas magas en este reportaje. Pero es que, al fin y al cabo, el que iba a esperarlas durante toda una noche iba a ser yo. Quería a tres amigas y tres compañeras con las que hubiera viajado, compartido experiencias inolvidables, confidencias, a las que admirara y que siempre, de un modo u otro, hubiesen estado ahí cuando las he llamado. Así que, en este especial, mis reinas magas no podían ser otras que María Cantuel, Blanca Jara y Montse Pla.
Ángel Caballero: No sé qué pensaréis vosotras, pero yo creo que lo más lógico sería empezar por preguntaros ¿Qué le vais a pedir a los reyes magos?
Blanca Jara: Yo quiero una moto.
Ángel: Porque te estás sacando el carnet…
Blanca: Efectivamente. (Risas)
María Cantuel: Yo la verdad es que no soy muy regalos así concretos… Si lo que viene es una sorpresa, pues que bienvenida sea, pero no necesito nada material. Soy más de algo para pasarlo bien con amigos, familia y divertirme.
Montse Pla: Yo quiero un roscón.
Ángel: ¡Pero si ya te has comido el más grande que había en Uvepan!
Montse: ¡Pues otro! Es que lo del roscón debería estar todo el año. (Risas)
María: Sí, ese sería un buen regalo… ¡Roscón todo el año!
Ángel: A mí me parece una gran idea. Aunque imagino que también querréis pedir que se estrenen algunos trabajos que tenéis pendientes de emisión, ¿No?
Montse: Sí, yo tengo muchas ganas de que se estrene una colaboración que hice en Retorno a Lilifor con “Los chanantes” y la película Sicarius.
Ángel: Además, acabas de aparecer en el videoclip del último disco de Miguel Bosé.
Montse: Sí, haciendo de estatua griega…
María: Y está guapísima, que yo la he visto.
Blanca: Yo tengo pendiente el estreno en TVE de El clavo de oro, que es una tv movie que grabamos el año pasado. Y, como proyectos, estoy muy contenta porque me voy a rodar una película a Argentina y otra a Roma, donde tengo un papelito. Se titula El padre Jorge, la protagoniza Darío Grandinetti y la dirige Beda Docampo.
María: Se supone que en Enero o Febrero nosotros también estrenamos en TVE la mini serie Víctor Ros.
Ángel: Las tres tenéis en común…
Montse: (Interrumpiéndome) Lo que tenemos en común es Víctor Clavijo. (Risas)
Blanca: Bueno, eso va a sonar muy raro… Di mejor que las tres hemos tenido la suerte de trabajar con él. (Risas)
Ángel: Bueno, con quien más tiene en común es con Montse, que es su marido. (Risas) Aunque estos días la prensa del corazón, por una equivocación, te ha relacionado sentimentalmente con Hugo Silva y Mario Casas. ¿Quieres aprovechar para aclararlo?
Montse: Es que ya estoy cansada de decirlo. Menos mal que todos nos conocemos y Víctor y yo ya nos lo tomamos a broma.
María: Yo también tuve como marido a Víctor, aunque en mi caso sólo fue en la ficción El corazón del océano (Risas).
Ángel: María, además de esta mini serie has hecho varios papeles de época, al igual que tus compañeras.
María: Sí, Isabel, Amar en tiempos revueltos, Víctor Ros… A mí me gusta mucho trabajarlo, porque me parece que ya de por sí el vestuario, el decorado y todo lo que nos rodea en producciones de este tipo ya te meten mucho en la circunstancia. Y si encima, como en Isabel, tengo la suerte que son personajes históricos, es maravilloso, porque, como actores, hay un proceso de documentación sobre el personaje que es muy interesante.
Blanca: Si lo pienso, yo creo que nunca he hecho nada contemporáneo. Lo más actual que he hecho ha sido Los 80 son nuestros y alguna cosa ambientada en los 90.
Ángel: ¿Y qué me dices de Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero?
Blanca: Esa película la rodamos en el 2000, pero en la ficción todo trascurría en el 94. Y creo que eso es lo más moderno que yo he hecho, así que… imagínate. A mí me dijeron una vez que tengo cara de antigua y empiezo a pensar que debe ser verdad. (Risas) Aunque, sinceramente, para mí es mucho más divertido hacer personajes de época.
Ángel: Y tú, Montse, has hecho Amar en tiempos revueltos, donde imagino que conociste a María.
Montse: No, yo la veía a ella en Amar a las tres de la madrugada para ver cómo era la serie, pero no llegamos a coincidir. Nos conocimos después, cuando hizo con Víctor El corazón del océano.
Ángel: Esta profesión tiene algo muy curioso y es que nos conocemos todos de vernos en otros trabajos antes que de conocernos personalmente. María, tú empezaste después, por lo que imagino que ya habrías visto cosas de Blanca o de Montse antes de conocerlas, ¿No?
María: Sí, por ejemplo, a Pla la conocía sin conocerla de verla en Compañeros. Luego ya nos conocimos personalmente y fuimos amigas, pero ya la conocía por eso. Y a muchos otros compañeros, sobre todo de esa generación de Al salir de clase o Compañeros, los conocía de verlos en la tele de pequeña.
Ángel: Fíjate, a mí eso mismo me ocurrió con Blanca, porque el primer recuerdo que tengo de ella es en Y decirte alguna estupidez…
Blanca: Eso me lo ha dicho mucha gente, porque es una película que vio toda una generación. Incluso, a día de hoy, todavía hay gente que se me acerca y dice: “Tú eres la de aquella película”. Y yo era una niña cuando hice aquello…
Ángel: Es que las tres habéis empezado a trabajar desde muy jóvenes…
María: Sí, yo empecé a hacer moda y publicidad con 14 o 15 años y a los 17 ya empecé a formarme y a estudiar teatro.
Ángel: ¿Se os hace raro cuando la gente se os acerca por la calle para hablaros de personajes que hicisteis hace años, como el caso que ha comentado Blanca?
María: A mí siempre me parece bonito, aunque sea por trabajos pasados. Al final, no deja de ser cariño del público. Y es que estamos ahí para ellos. Y es un cariño que también viene bien.
(Roscón de reyes cortesía de UVEPAN)
Ángel: Nosotros hicimos juntos un viaje a Málaga en una Semana Santa y no podíamos quitarnos a la gente de encima, porque coincidió con la etapa en la que se estaba emitiendo Luna, el misterio de Calenda. ¿Estas cosas os suelen suceder más en Madrid o cuando salís fuera?
María: Bueno, aquello es que, como tú dices, coincidió con que en ese momento se estaba emitiendo la serie. Pero luego, yo he hecho personajes muy distintos entre sí y cuando la gente te ve sin la caracterización y con tu ropa, muchas veces les suena tu cara, pero no consiguen ubicarte. Y claro, hay sitios en los que la gente tampoco está tan acostumbrada a ver a actores por la calle, como puede pasar en Madrid o en Barcelona, y eso hace que aprovechen la ocasión para atreverse más a acercarse y decirte algo o pedirte una foto.
Blanca: Es que aquí es algo que está a la orden del día. A mí lo que me resulta más curioso es que cuando alguien no sabe de qué te conoce, cree que te conoce de algo personal y siempre hay alguno que se acerca y te dice: “Pero bueno, cuanto tiempo… ¿Cómo estás?”. Y, claro, tú no sabes si estás quedando fatal o es que no lo conoces de nada… (Risas) Pero entiendo que la gente te ve por la tele desde su casa, mientras está comiendo o cenando con su familia… y, al final, se acaba creando un vínculo.
(María lleva vestido de Sergio Rodriguez. Montse lleva vestido de Evasse y pulser de Daniel Espinosa. Blanca lleva vestido de Juanjo Oliva para Trendipia)
Ángel: Bueno, un vínculo también se crea entre los actores, sobre todo en producciones largas en las que te tienes que desplazar a otra ciudad o país a rodar. Por ejemplo, cómo te ocurrió a ti, Blanca, con la serie Diez en Ibiza.
Blanca: Es cierto. En esa serie, concretamente, me ocurrió con Lidia San José. Nos conocíamos de vernos en un sitio y en otro, pero es ahí donde realmente haces una piña.
Montse: Yo recuerdo cuando fuimos a rodar a Méjico con Compañeros, que el equipo de producción era tan reducido que nos tendrías que ver a Begoña Maestre y a mi transportando todo el equipo con los técnicos por mitad de la selva. Y luego toda la gente que conocimos…
María: Eso sí que es súper bonito, la gente que te vas encontrando por el camino. De cada uno de los proyectos en los que participas, da igual si es de cine, de teatro o de tele, siempre te acabas llevando a gente maravillosa.
Ángel: Si tuvierais que quedaros con una de esas que personas que se ha cruzado en vuestro camino, ¿Con quién sería?
María: Es complicado. Yo no puedo quedarme solo con una persona, porque me llevo muchas.
Montse: Pues a mí me gustó mucho conocer, y trabajar durante dos años en la función Razas, a Toni Cantó. Fue un compañero excepcional y disfruté mucho con él y con los demás compañeros en la gira de la obra.
Ángel: Con esa función llegasteis a ir hasta a Miami.
Montse: Sí, y fue súper raro, porque era justo cuando estaban emitiendo Amar en tiempos revueltos en el canal internacional de TVE y se me acercaba todo el mundo allí para felicitarme. Yo no sabía ya ni donde estaba (Risas).
Ángel: En tu caso, Blanca, no tuviste que irte fuera a trabajar porque ya vino Julia Ormond a rodar aquí contigo en La conjura del Escorial, ¿no?
Blanca: Sí… y Jason Isaacs.
Ángel: ¿Es muy distinto el trabajo con actores extranjeros al que hacemos con compañeros españoles?
Blanca: Depende del actor. En mi opinión, para mejor con algunos y para peor con otros. Hay gente que, precisamente porque es muy grande, no necesita demostrar nada, ni tienen actitudes complicadas, y hay otros que son todo lo contrario. Aunque yo creo que eso es más por una cuestión de su propia inseguridad, que es algo que al fin y al cabo todos tenemos en mayor o menor medida. Trabajar con Julia Ormond es como ver otro mundo. Es una persona tan conocida y ha hecho trabajos tan enormes que solo con verla entrar por la puerta ya puedes aprender cosas de ella.
Ángel: Y qué maravilla poder trabajar en sitios como El escorial o en paisajes reales de sitios en los que nunca habríais imaginado rodar.
María: Eso es una maravilla. De todos modos, hoy en día, hay producciones muy buenas con platós muy conseguidos. Pero los exteriores son otra cosa… Aunque también es todo mucho más lento, las esperas son más largas, requiere mucho más esfuerzo, más medios…
Blanca: Y tienes que tener un cuidado enorme por no cargarte nada que sea importante, porque en La conjura llegamos a rodar dentro de la biblioteca del Escorial y en las mazmorras… Eso hace que el equipo técnico también tenga que tener mucho más cuidado con el tema de luces, focos… para que no se estropee nada.
Montse: Pero luego puedes decir que has estado en las mazmorras del Escorial… (Risas) Bueno, que cuente María cómo fue el rodaje de El corazón del océano, rodando en el barco.
Ángel: Es verdad, que nosotros nos montamos en ese barco, con el viento que hacía y casi vomitamos…
María: Sí, eso fue complicado, porque el barco iba a vela y nos mareábamos mucho. Estábamos todos con las biodraminas… Y con esos trajes de época, que ya de por sí es complicado moverte con ellos. Recuerdo que le dije a Víctor Clavijo que no comiera nada antes de subir y me hizo caso, pero bebió agua… Cuando el agua empezó a moverse en su tripa lo pasó fatal, el pobre. Y también, si no zarpabas desde por la mañana, nos llevaban al barco en la zodiac y, en medio del mar, nos lanzaban una cuerda y, con ayuda de los compañeros, nos subían. Aquello fue una gran experiencia.
Ángel: ¿Ahí fue donde te rompiste un dedo?
María: No me lo rompí, pero casi. Fue otro día. Había oleaje y, cuando yo fui a saltar, la barca dio un salto y me levantó. Menos mal que me cogió Carlos, un compañero de producción. Eso sí, me rompí la uña del dedo gordo. Pero lo pasamos tan bien en aquel rodaje… Y me reí tanto con Víctor, y aprendí tanto de él como actor…
Ángel: Cuando veis alguno de vuestros trabajos en audiovisual, ¿Sois capaces de no analizar y verlo como simples espectadoras?
Blanca: Yo soy incapaz. No veo la película, no me entero de nada, porque estoy todo el rato analizándome y criticándome…
Montse: ¡Y te pasas el texto a ti misma! (Risas)
María: Yo también prefiero verlo con el ojo crítico para ver qué puedo mejorar. Pero, sobre todo, lo que más me gusta de este trabajo es contar historias. Para mí, no hay nada más hermoso que contar algo al espectador y conseguir emocionarlos.
Ángel: También se puede aprender mucho poniéndote en el otro lado. Blanca, tú has dirigido tres cortos…
Blanca: Sí, y empecé un documental que no he podido acabar todavía. Como bien dices, se aprende muchísimo dirigiendo a los demás. Y también creo que todos los directores deberían actuar primero para comprender mejor cómo funciona el mecanismo de un actor. Así sabrían cómo le tienen que pedir lo que quieren. Es muy importante conocer bien a un actor, porque, según del tipo que sea, trabajas con él de un modo u otro. Cada actor es un mundo… Algunos necesitan ensayar mucho, a otros no les gusta porque creen que se agotan y vician cosas… Si eres director, tienes que saber que hay un método por actor, porque cada uno es distinto. Eso es una de las cosas que yo también he aprendido dirigiendo.
Ángel: No sé si, Blanca y Montse, sabéis que tenéis otra cosa en común: Antonio Del Real, padre de Blanca, ha dirigido en varias ocasiones a Beatriz Carvajal, madre de Montse. ¿No se os hace raro encontraros ahora en este relevo generacional?
Blanca: Yo sí lo sabía. Trabajaron en la película Corazón loco y en la serie Juntas pero no revueltas. A mí no se me hace raro, porque yo lo he asociado desde siempre. Además, Corazón loco era una película divertidísima.
Montse: Sí, a mí también me encantaba esa película. Pero tú lo que nos quieres decir es que las dos somos “hijas de”, ¿No?
Ángel: Yo no te he preguntado eso, pero también me parece un tema interesante del que podemos hablar. ¿Creéis que es más fácil o más difícil para vosotras trabajar por el hecho de venir de una familia vinculada a esta industria?
Blanca: En mi caso, te digo que es mucho más difícil.
María: Pues yo, que no tengo ningún familiar en esta profesión, tengo que decir que es igual de difícil.
Blanca: Es muy duro querer llegar a algún sitio, cuando ya ha llegado tu padre primero, porque no te conocen por ti misma. Mucha gente, por este hecho, ya te prejuzga sin conocerte y se hace una idea de ti que puede que no tenga nada que ver con la realidad.
Ángel: Los hijos siempre queremos hacer nuestro propio camino.
Blanca: Efectivamente. Mi padre tiene sus propias ideas, sus propias opiniones y sus propios amigos y enemigos… y yo los heredo. Y cuando esto ocurre, no te dan la oportunidad de ver cómo eres tú, directamente vas fuera.
Ángel: Yo creo que tenéis más fácil algo tan difícil como es que alguien te de tu primera oportunidad, pero una vez ocurre esto te quedas con una etiqueta que pesa mucho y que te puede limitar con según qué personas. ¿Estáis de acuerdo?
Blanca: Totalmente.
María: Sí.
Montse: Sí y no. Pero sigamos…
María: ¿Me dejas decir que Montse cocina muy bien?
Ángel: Estás en tu casa, puedes decir lo que quieras. Y en eso tienes mucha razón… Pla cocina bien… ¿Vosotras tenéis algún talento oculto?
María: Yo hago kick boxing y boxeo. El deporte es mi pasión…
Ángel: ¿No te asusta que un mal golpe pueda destrozarte la cara, que es tu herramienta de trabajo?
María: Es que yo no guanteo. Voy al gimnasio de José Valenciano, donde hicisteis el reportaje con Raúl Mérida. Y, hombre, los golpes siempre son duros, pero intento que no me den en la cara por mi trabajo. Montse, tienes que venirte un día a probarlo.
Montse: Uy, yo no, que seguro que sería un peligro. Me pondría los guantes y me volvería loca.
Blanca: Yo también boxeo. Y, como decía María, como no vas a competir y saben que te dedicas a esto, los compañeros también tienen cuidado de no darte en la cara. Ah, y también soy muy fan del snowboard.
Ángel: Por último, ¿Qué os gustaría que os regalase u os siguiese regalando esta profesión?
María: Seguir formando parte de ella, seguir teniendo éxitos y aprendiendo de cada proyecto y de toda la gente con la que me cruce. Y, en general, más unión dentro de este oficio.
Blanca: No acomodarme y seguir ilusionándome cada vez que empiece un nuevo proyecto. Creo que si lo diera todo por hecho y no tuviera esa ilusión, trabajaría desde otro sitio menos visceral.
Montse: Yo estoy de acuerdo con las dos. Pero, sobre todo, me adhiero a lo dice María, porque es cierto que tenemos que fomentar la unión entre los compañeros.
Ángel: Pues yo voy a pedir un roscón entero para mí solito, porque no me habéis dejado nada. Y que no tengamos que esperar hasta la noche de reyes del próximo año para volver a veros. Gracias, mis reinas magas.
TEXTO: ÁNGEL CABALLERO
FOTOGRAFÍA: MOISÉS FDEZ ACOSTA
MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: SILVIA GIL
ESTILISTA: SERGIO RODRIGUEZ
AGRADECIMIENTOS: UVEPAN, PEDRO MATEO, LAURA PIÑANA
NO TE PIERDAS, el próximo JUEVES 15 DE ENERO, nuestro especial «LOS REYES DEL OFF» con DAVID TORTOSA y JUAN CABALLERO.
My brother sugygested I may like this website. He was entirely right.
This submit truly made my day. You cann’t believe simply how much time I had spent for this information! Thanks!
manajemen komunikasi pemasaran
I like reading through a post that will make men and women think.
Also, many thanks for permitting me to comment!